Participamos en el Décimo Congreso Colombiano y Conferencia Internacional en Calidad del Aire, Cambio climático y salud pública (CASAP X) con una ponencia sobre las estrategias para medición de emisiones de metano en Colombia. Trabajo que realizamos en conjunto con la Universidad Nacional de Colombia para el International Methane Emissions Observatory (IMEO).
La construcción de inventarios de emisiones a partir de enfoques alternativos, haciendo uso de la información ya disponible, pero promoviendo su integración, puede promover que un mayor número de autoridades ambientales realice inventarios de emisiones para los procesos de mitigación de emisiones y generación de política pública.
Por otra parte, la adopción de mecanismos como el Registro Único Ambiental (RUA) y el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) han sido poco efectivos en ciudades intermedias, en parte, debido a su complejidad. Por consiguiente, el desarrollo de un mecanismo balanceado respecto a su complejidad y diferenciado según el tamaño de la empresa, podría contribuir a la recolección de mejor información para la planificación territorial. Adicionalmente, una visión estratégica integrada podría ayudar a disminuir la carga de responsabilidades ambientales respecto a las obligaciones de reportes de las empresas.
Los sitios de disposición final son parte de la infraestructura necesaria en nuestra sociedad y son la forma más costo efectiva que actualmente se tiene disponible para la gestión de residuos urbanos. Contar con este tipo de infraestructura cerca de los centros urbanos constituye una ventaja desde el punto de vista de los costos asociados a este servicio público.
Por otra parte, estas actividades generan impactos ambientales que es preciso minimizar. Las buenas prácticas de operación del sitio de disposición El Carrasco permiten controlar y mitigar los impactos ambientales. La ubicación del sitio de disposición final El Carrasco y la dirección del viento predominante favorece la dispersión de contaminantes hacia áreas no residenciales. Continuar la operación en el sitio actual permite que estos impactos sigan siendo adecuadamente manejados. Considerar un nuevo sitio de disposición final implicaría continuar la gestión de impactos del sitio actual y generar nuevos impactos en una nueva área.
La atención de episodios tipo III (aumento episódico de emisiones locales) requiere una estrategia de declaratoria diferente a la considerada por la normatividad actual pues estos eventos pueden producir aumentos de concentración considerables durante periodos de tiempo cortos y no es apropiado esperar los tiempos de constatación de 48 horas requeridos por la Resolución 2254 de 2017 para realizar la declaratoria y tomar acciones.
Los resultados de este trabajo permiten incorporar a los planes de contingencia protocolos específicos para la atención de episodios causados por emisiones incidentales garantizando una respuesta articulada con las entidades de gestión del riesgo municipales y departamentales. El diseño del Plan consideró componentes innovadores de simulación de potenciales episodios y análisis de datos del SVCA y puede ser adaptado para su aplicación a otros municipios.